Oaxaca considerado como el centro geográfico de mesoamerica, es cuna de viejas culturas, eslabón entre la altiplanicie, el sur y el sureste, paso obligado de razas que transitaron y dejaron huella de sus culturas. La tradición dice que llegaron del panuco por el mar, llegando a fundar el primer asentamiento Tamoanchan, que significa "el árbol en donde nacieron vástago". Es necesario reconocer que la cultura madre fue la olmeca, que procedía de las costas del golfo . El éxodo de olmecas y prezapotecas, se divide en dos grupos: uno va hacia campeche y Yucatán, los que quedan se agrupan y se encaminan a los valles de México y Morelos. Permanecen muchos años y tal vez por el clima, al que no se adaptan, o por estar acostumbrados a la pesca en la costa, deciden regresar y se establece al sur de Alvarado, Veracruz, fundando un asentamiento llamado la mixtequilla, lugar comprendido en la zona de mixtlan, de ahí se derivo el nombre de mixtecas.
Los olmecas o prezapotecas, e su paso por el istmo no dejaron huellas visibles notorias como palacios o construcciones rústicas, como tampoco lo hicieron en teotitlan del valle tal vez se encuentran diseminadas por la zona grande grandes estelas enterradas como la que encontraron en juchitan en junio de 1960.
Los zapotecas penetraron a Oaxaca por el soconusco y se encontraron en el istmo con dos razas étnicas que les disputaban el paso: Los huevas y los Mixes.
Las constantes batallas de los zapotecas con otros grupos étnicos, hace que pierdan la fe en sus dioses, desconfiando de sus sacerdotes, entonces va surgiendo el régimen militar.
la presencia de zapotecas disgregados en el sur del istmo en esa época, puede deberse a que cierta avanzada de guerreros zapotecas estaban inconformes con el sojuzgamiento mexica, estos se separan y se instalan al margen de guigu bicuniza (río de las nutrias o vulgarmente hablando río de los perros) este asentamiento fue llamado Guidxi Guie' Zaa o pueblo florido de la raza nube. Con el tiempo el ejercito de Ahuízotl (1469-1480), que estaban esparcidos en toda la parte sur y sureste del país, conquista la region y le cambia el nombre por ixtacxochitlán (lugar de las flores blancas) modificando posteriormente por Xochitlán quedando finalmente como Juchitán.
En 1484, Juchitán ya era conocido por los mexicas y por todas las poblaciones que conformaban el sur y sureste del país, se ignora la fecha de fundación.
Desde el punto de vista local, Juchitán ya era un asentamiento muy importante desde hace mas de 1500 años a.c conocido en esa época como laguna de biahuidó entre los binnizaa o zapotecos del sur del istmo y es conocido actualmente como laguna zope por antropólogos.
(Jiménez, 2000,pag. 3-9)
LOCALIZACIÓN
Está comprendido en la región del Istmo de Tehuantepec al suroeste del estado de Oaxaca, en las coordenadas latitud norte 16º 26’ con una longitud al oeste de 95º 01’ y con una altitud de 30 metros sobre el nivel del mar, limita al norte con los municipios de Asunción Ixtaltepec, El Espinal y San
Miguel Chimalapa al sur con San Mateo del Mar, Santa María Xadani, la Laguna Superior (Santa Teresa) al oeste con Asunción Ixtaltepec, El Espinal, San Pedro Comitancillo, San Blas Atempa y San Pedro Huilotepec y al este con Santo Domingo Ingenio, Unión Hidalgo y San Dionisio del Mar.
- CARRETERAS
- Carretera Panamerica desde Chiapas por la zona sureste.
- Por la zona norte Carretera Transísmica proveniente de Veracruz.
- Por la zona noreste, autopista Oaxaca (capital)-Ixtepec-Juchitán.
Boulevar Juchitán-Ixtepec, 12 km
- Carretera Panamerica Juchitan-Tehuantepec-Salina Cruz, por el este.
- Por la zona sureste, carretera paralela a la Panamericana desde Unión Hidalgo, Oaxaca.
- VÍAS FÉRREAS
- Estación Juchitán FFNNMM,pasajeros y carga, conectada a Chiapas, Oaxaca y Veracruz
- AEROPUERTOS
- Aeropuerto nacional de Cd. Ixtepec a 12 km
- Aeropuerto nacional Salina Cruz, a 30 km
- Aeropuerto internacional Huatulco a 2.30 h
Clima Temperatura promedio 28,8 ºC
Población
aproximadamene 120.000 habitantes.
Gentilicio.
Fuente: INEGI 2000
Medios de comunicación
- Terminal de Autobuses
- Terminal Fletes y Pasajes
- Foráneos, Ómnibus de Ixtepec, Itmeños, Transísmicos
- Estación de Ferrocarriles Juchitá
Economía y servicios
La economía de Juchitán ha ido cambiando en las últimas décadas, pasando de ser una economía de pequeño comercio y autoconsumo exclusivamente, a una de gran movimiento de capitales y flujos comerciales dentro de la región. Tan sólo en el área comprendida entre Juchitán y La Ventosa, Iberdrola y Gamesa instalan actualmente generadores eólicos de energía eléctrica, lo que convierte a la región del Istmo y a Juchitán, en la zona más importante de México en lo que a generación de energía eólica se refiere. Actualmente existe un parque de 98 aerogeneradores de 44 metros de altura a las afueras de la ciudad. El proyecto energético es conocido como La Venta II (por la agencia de Juchitán que lleva ese nombre) y se encuentra en una etapa de desarrollo debido a la incertidumbre que ha surgido en la población sobre el impacto ambiental, las ganancias y la distribución de beneficios entre los pobladores. En general, las principales actividades económicas son el comercio, la agricultura y la ganadería.
Básicamente la actividad comercial se concentra en el área que va del centro de la ciudad a las afueras, donde está el "crucero". El área del crucero (1ra. sección) es especialmente importante para la economía local porque conecta a Juchitán con la región y el estado a través de la carretera panamericana. Ahí se encuentran las principales empresas de la ciudad: la distribuidora regional de Grupo Modelo, las distribuidoras de Nissan y Volkswagen, y una distribuidora de maquinaria agroindustrial Massey-Ferguson, instalaciones de almacenamiento dePetróleos Mexicanos, instalaciones de una central de telecomunicaciones de Teléfonos de México que conecta al Centro y Sudamérica con troncales digitales, la central regional de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), dos centrales camioneras de 1ra. Clase y 2 de 2da. Clase y las instalaciones del Instituto Tecnológico del Istmo.
En lo que respecta a la ganadería, los alrededores están poblados de ranchos y fincas donde se cría ganado vacuno, ovino y porcino. En la agricultura, en las tierras de Juchitán se cultiva sandía, maíz, sorgo, frijol, ajonjolí, calabaza, cacahuate, jitomate y chile. Existen varias hectáreas de tierra exclusivamente dedicadas al cultivo del ciruelo. La vegetación que abunda en la ciudad es la palmera, el guanacastle (árbol maderable de gran tronco que alcanza una altura de hasta 35 metros) y el almendro.
Juchitán cuenta con todos los servicios urbanos básicos (luz, agua potable, alcantarillado, pavimentación y seguridad pública) para aproximadamente 90% de la ciudad. Hay una sucursal de cada banco mexicano (BBVA, Banamex, HSBC, Scotiabank, Banco Santander, Banorte, Banco Azteca y Bancoppel). En la zona comercial se abrió hace pocos años una sucursal deWal-Mart a través de su filial Bodega Aurrerá y una Tienda Coppel. Se encuentran asentadas franquicias tales como: Farmacias del Ahorro, Italian Coffe, Burger King, entre otras. Existen tres gasolineras en ambas direcciones de la carretera panamericana y una Tienda Telmex. Hay decenas de cafés-internet, oficinas del Servicio Postal Mexicano así como delegaciones de todas las dependencias del Gobierno del Estado. En la antigua estación del Ferrocarril se encuentra una delegación de la Secretaría de Relaciones Exteriores (México). La ciudad cuenta con varias bibliotecas, las más importantes son la Biblioteca Pública Municipal "Gabriel López Chiñas" y la Biblioteca de CONACULTA "Guadalupe Hinojosa de Murat".
fuente:
- Enciclopedia de Municipios de México. Instituro Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal.
- H. Ayuntamiento de Juchitán de Zaragoza.
Comercio
El municipio está considerado como un centro comercial donde acuden las poblaciones aledañas a realizar sus compras para el abasto de mayoreo y menudo.
Población Económicamente Activa por Sector
De acuerdo con cifras al año 2000 presentadas por el INEGI, la población económicamente activa del
municipio asciende a 28,175 personas, de las cuales 27,758 se encuentran ocupadas y se presenta de la siguiente manera:
Sector Porcentaje
Primario
(Agricultura, ganadería, caza y pesca) 14 %
Secundario
(Minería, petróleo, industria manufacturera,
construcción y electricidad) 30 %
Terciario
(Comercio, turismo y servicios) 54 %
Otros.
El visitante que no es buen observador, cuando viene a Juchitán se queda con la falsa idea de que existe un matriarcado y que el hombre no trabaja. Totalmente falso. En Juchitán existe una vigorosa cultura femenina que se ha desarrollado en virtud de que desde tiempos ancestrales el hombre y la mujer trabajan. Él en las labores del campo y ella en el comercio. Cuando el turista sale de su hotel a media mañana, es probable que encuentre al juchiteco durmiendo en la hamaca, pues salió al campo en la madrugada para evitar el rigor del sol tropical.
Otra tradición cultural de la región es la confección de trajes de tehuana. En el centro de la ciudad pueden encontrarse trajes de uso diario así como de gala. Aunque la vestimenta que prevalece entre las personas es la casual, no es extraño ver a las mujeres utilizando los trajes típicos. Un conjunto completo puede llegar a costar hasta $40,000 pesos mexicanos o unos $3,500 dólares estadounidenses. Para los trajes de gala, lo usual es encontrarlos a partir de los $5,000 pesos mexicanos o $450 dólares estadounidenses. Los trajes se usan para asistir a toda clase de eventos sociales: bodas, XV años, bautizos e incluso hay trajes completamente negros para las cermonias fúnebres. Si bien durante todo el año las mujeres utilizan los trajes regionales, estos suelen utilizarse más en mayo cuando se celebran las fiestas del pueblo.
Entre las familias de más arraigo y tradición indígena, se practica el matriarcado o la administración del hogar por parte de las mujeres. El origen de dicha costumbre proviene de la división del trabajo entre el hombre y la mujer. El hombre era (y sigue siendo en algunos casos) el encargado de buscar las materias primas o de cazar el alimento, que la mujer transformaría en artesanías o en comida para su venta en el mercado público. Debido a que la mujer no sólo es la encargada del proceso de transformación sino además de comercialización, es la que controla los ingresos del hogar. Aunque la estructura económica sea más compleja en estos tiempos, lo que se conserva en Juchitán es una tradición de trato igualitario a la mujer como jefa reconocida de la familia. Si bien es cierto que en Juchitán persisten las mismas estructuras familiares que en México, el matriarcado es reconocido como figura social que merece tanto respeto como los hogares conducidos por hombres.
- ANTECEDENTES DE LA BODA ISTMEÑA
En Juchitán, actualmente existen dos formas para que una pareja de novios se comprometan en matrimonio, una de ellas es pedir a la novia a sus padres, es decir la "Novia pedida", y la otra es ... raptándola. Este último procedimiento consiste en un acuerdo de los novios para "huir" con fines matrimoniales, llamado comunmente como "rapto".
- EL RAPTO O LA HUIDA.
Entonces el papa de la novia la espera a ella y al novio con toda su familia y amigos para acordar la fecha de la boda.
- LA NOVIA PEDIDA
Cuando una pareja de novios decide casarse con las formalidades sociales, cada uno de ellos lo hace del conocimiento de sus padres. Generalmente después de esta plática la mayoría de los padres llegan a aceptar los deseos de sus hijos, por lo que a partir de ese momento se puede considerar como un hecho el compromiso de la futura boda.
Días más tarde el novio y sus padres acompañados por familiares y amistades que fungirán como testigos, encabezados por un " Chagoola' ", -anciano distinguido de la localidad por su autoridad moral-, se hacen presentes en la casa de la novia con el fin de formalizar los esponsales. Dentro de las formalidades se acuerdan las fechas en que se realizarían la boda civil y la religiosa, así como la magnitud de los festejos, ya que éstos se realizan conforme a las condiciones y gusto de los padres de la novia y de la economía de los padres del novio. Después de haberse formalizado el compromiso, se queman en las afueras de la casa los cohetes del amor, para anunciar a la comunidad la próxima boda.
- LA BODA CIVIL
La boda civil de una novia "huída", generalmente se lleva a cabo el siguiente sábado del rapto; por ello el viernes por la tarde, víspera de la boda, la familia del novio envía como gesto del nuevo compadrazgo, pan y chocolate a los padres de la novia. En la mañana del día sábado, nuevos presentes son enviados a la familia de la novia pollos guisados con mole, complementándose con otros antojitos; a esta tradición se le conoce como xguendaroo novia (comida de la novia)… en las afueras de la casa se queman cohetes anunciando el acontecimiento.
Enseguida la pareja sale con rumbo a las oficinas del Registro Civil -inicialmente éstas se encontraban en el Palacio Municipal, lugar donde tradicionalmente se realizaban este tipo de bodas-. La comitiva que acompaña a los novios se integra por el "Chago'la", los padres del novio y los testigos de la boda civil; la novia, además, es acompañada por 2 damitas -amigas suyas-, ataviadas con el hermoso traje regional.
Más tarde en casa de la novia se desarrolla una fiesta que ofrecen los padres del novio en honor a los desposados. En los últimos años, la boda civil se puede efectuar, indistintamente, en el domicilio de los padres de la novia o en la Oficialía del Registro Civil.
- Yuze nabaani o Guendaroo Yaa
Yuze nabaani, también llamado Guendaroo yaa (ofrenda para la comida sin procesar "comida cruda"), es una tradicional ofrenda que el novio ofrece a la novia y a los padres de ella, llevándoles como presentes aves y animales vivos; generalmente se realiza el sábado por la tarde, víspera del día de la boda religiosa.
- La boda religiosa
En el templo cátolico designado para la celebración de la boda religiosa, a la hora establecida, se hacen presentes los novios con sus padres y los padrinos de velación, acompañados de un " Xhuana' " o sacerdote zapoteca, encargado de dirigir los rituales de la boda zapoteca que se complementarán con los propios de la iglesia católica, dando lugar a un singular sincretismo religioso.
Al término de la ceremonia religiosa, y a la salida del templo, la comitiva de los novios, acompañada generalmente por una banda de música de viento, se encamina hacia la casa de los padrinos de velación, donde la novia se quedará nuevamente depositada, hasta que más tarde el novio y una comitiva especial vayan por ella -y por los padrinos- para conducirla al lugar de la fiesta.
- Mediu xhiga
El Mediu Xhiga, es una ceremonia tradicional que se lleva a cabo con el fin de recaudar fondos económicos para el nuevo matrimonio, se realiza bajo las notas del son regional conocido como Son de Cooperación que se interpreta en todas las bodas istmeñas. El importe que se daba anteriormente era un medio real equivalente a 6 centavos, es depositado en una jícara o "xhiga", en zapoteco, de allí el nombre de este ritual.
Las personas que dan su apoyo reciben un cantarito de barro a cambio, todos deberán, junto con su pareja, bailar al ritmo del Son de Cooperación o "Mediu Xhiga" intentando romperlos (la idea es que si les rompen su cantarito durante el baile, tendrán que volver a depositar otro apoyo si desean continuar bailando); los cántaros que terminan intactos al final de la pieza musical se rompen a los pies de los novios como signo de parabienes.
(fuente: http://images.google.com.mx/)La solidaridad entre los zapotecas ha sido el motivo de su unidad social, su participación es manifiesta en todos los momentos de la vida social, inclusive al término de cualquier festejo, donde los vecinos, familiares y amistades más cercanos de los mayordomos apoyan en los trabajos de limpieza del lugar de la fiesta, así como participan a lavar los trastes y ollas que se utilizaron en la fiesta. Actualmente, por el interés social que ha adquirido esta actividad, se ha convertido en una extensión de la fiesta a la que se le llama "Lavada de ollas".
En la casa de la novia pedida, se realiza este festejo, pero para celebrar su llegada al matrimonio virgen; los padres honrados por su hija, le brindan esta fiesta denominada " Ra biraa novia gueela' ". Los ornatos de la enramada, este día, son de color rojo, por el símbolismo implícito.
Entre los zapotecas la pureza de la mujer antes de su boda, ha sido un concepto de virtud moral muy importante, por dicha razón en pasados tiempos, cuando la novia no resultaba virgen, era devuelta a sus padres y en señal de deshonor se colgaban en las puertas de su casa ollas de barro rotas.
(fuente: propia)(fuente de la foto: propia)
LAS VELAS
Entre las principales tradiciones culturales de Juchitán están "Las Velas" de mayo, Las importantes fiestas del pueblo, o "Las Velas", son celebraciones de toda la ciudad. En total son 26 velas, que inician en abril y terminan en septiembre, sin embargo la mayoría se celebra en mayo de cada año. Son fiestas de toda la noche en honor a diversos santos, incluido el patrono local. Originalmente, Las Velas fueron celebraciones de corte religioso en las que la población pasaba la noche en vela como muestra de lealtad a sus santos. Hoy en día aún persisten reminiscencias claras de la celebración religiosa, pero las festividades han adquirido otra racionalidad. Las velas sirven para fortalecer los vínculos entre las familias que año con año conservan un lugar concreto dentro de la fiesta.
Cada año, una familia es elegida para presidir el patronato de la vela y preparar la celebración del año siguiente. Así, cada familia invita a otras familias para que asistan a su lugar o "puesto" en donde la gente es recibida con alimentos, bebidas y un lugar donde sentarse para disfrutar la música de la noche: regional y de conjunto. Los asistentes deben ir vestidos con la indumentaria de gala o de lo contrario se les niega la entrada: la mujer debe vestir traje regional y el hombre guayabera blanca y pantalón negro. No existen cuotas para la entrara a la vela, la mujer llega con su “limosna” que es una pequeña aportación a la mayordomo y el hombre entra con un cantón de cerveza.
Uno de los bailes más tradicionales es la sandunga, y el 'mediu' xiga'. Las principales velas de Juchitán son: San Vicente Goola' (Grande), San Vicente Huinii' (chico), Vela San Isidro, Vela Biadxi, Vela Angélica Pipi, Vela Cheguigo' (detrás del río). La tarde posterior a la vela, se celebran las "regadas", que son desfiles en los que los niños montan caballos y se designa un niño-capitán que va junto con los demás, literalmente, regando juguetes y frutas por las calles de Juchitán.
Aunque las velas son muestra de una cultura contemporánea que no necesariamente es muestra de una tradición ritual zapoteca, ya que las velas surgieron hace ralativamente poco (siglo XIX). El "didxaza" o idioma zapoteco (la pronunciación más aproximada al español es 'diyazá') es la lengua predominante en toda la ciudad. La ciudad se divide en nueve secciones, las más recientes son la segunda y la tercera, donde se encuentra la zona comercial. Otra zona de reciente desarrollo es "La Riviera" y "La Reforma, zonas residenciales donde habitan comerciantes y empresarios regionales. Actualmente la zona de "Chegigo" se ha expandido territorialmente y se coloca como nueva área de desarrollo económico. Las secciones más antiguas son la primera (el centro) y la séptima, dónde la mayoría de la gente sólo habla zapoteco.
http://es.wikipedia.org/wiki/Juchitán_de_Zaragoza
XHANDU - DIA DE MUERTOS
Todo esta listo para recibir a aquellos seres queridos que partieron pero regresan para estar unos momentos con nosotros.
Los panteones son visitados, días antes se limpia por medio del 'tequio', los familiares llevan flores a las tumbas.
- Guya da', guyano' guibihua lo ba', guche'luhua, guyano' bo' no somerio, cera, guque' toy veladora guijquihua - dice la abuela*, animando a los hijos a ir al panteón.
Cuando algún familiar fallece durante el año, la celebración es llamadaXhandu Ye' o su primer día de muertos, el altar es diferente y más concurrido, los familiares y conocidos asisten a los rezos por la noches; cafecito caliente y tamales forman parte de la celebración.
El 31 de octubre se recibe a los niños para después despedirlos y darles paso a los adultos el día 2 de noviembre.
El día 3 de noviembre los familiares asisten al panteón para ir a depositar parte de las flores que se utilizaron en el altar, el resto se colocan al sol para secar las semillas y poder sembrarlas al próximo año.
Así, entre una mezcla de costumbres prehispánicas y católicas se celebra una de las grandes tradiciones de nuestro pueblo, un legado que no debe perderse.
La gastronomía típica de Oaxaca es la mixtura entre las culturas española e indígena, dando como resultado una nueva identidad, que se ve plasmada en los diferentes platillos regionales, entre los que se destacan los tamales, elaborados con harina de maíz y rellenos con mole o carne de puerco. El mole es la base principal de la cocina oaxaqueña, y es producto de la mezcla de especias, granos y chiles.
Otras exquisiteces que regala la gastronomía típica de Oaxaca son el quesillo -queso fresco entero caldeado en caliente y enrollado en forma de madeja- y los chapulines y gusanos de maguey, que pueden prepararse fritos o con salsa y suelen presentarse en una tortilla caliente, haciendo las veces de taco.
Los platillos mas suculentos de mi tierra juchiteca son las tlayudas, las garnachas, las tostadas, camaron seco, toyo, en bebidas el bupu entre otras.
Bupu: Esta bebida es un a mezcla heterogenea de atole blanco elaborado con maiz ( que se sirve caliente) y la otra de una preparacion que hacen con maiz tostado y molido mezclado con FLORES DE CACAO , el cacao mismo , canela y azúcar. Y en efecto, es una bebida exquisita, deliciosa. la espuma por si misma es deliciosa y la sensacionen al mezclar una bebida caliente con otra por decirlo asi, Fria es digna de disfrutarse. coloquialmente se le conoce como chocolate-atole y en zapoteco BUPU, merecidamente llamada bebida para los dioses.